martes, 1 de marzo de 2011

Reseña Histórica de Teatro El Fisgón




La Corporación Artística Teatro El Fisgón, es una entidad sin ánimo de lucro la cual tiene como objetivo principal la promoción, el fomento, estudio, desarrollo y la divulgación de actividades artísticas de teatro, pintura, escultura, danza, música, entre otras, mediante representaciones, conferencias, cursos intensivos, talleres, con el fin de proyectarse a la comunidad.
Creada en el año de 1986 y fundada el 6 y 7 de marzo de 1987, con la realización pública de dos funciones en el Teatro Popular de Medellín, con el proyecto de puesta en escena de La Rosabasada en el texto del Alemán Peter Handke “El Pupilo Que Quiso Ser Tutor”, donde indagábamos hipótesis de trabajo como los Lenguajes Verbales y No Verbales, y La Función del Objeto en El Teatro. Nacimos como un espacio de experimentación y creación, que permitiera poner en práctica las teorías aprendidas en la academia y así interactuarlas con inquietudes socio-políticas y culturales de nuestro entorno. En este proceso nacen piezas teatrales de autores europeos, nacionales, y algo que nos ha caracterizado, es la creación de nuestra propia dramaturgia, y de un lenguaje del barrio con creaciones de personajes como El Enano Oscar, El Rena, Sara, Katti, La Zaranda, personajes que en su desarrollo dramático van configurando la lectura de una ciudad. Obras como: "Mi Barrio Historia de un Amor", una obra que logró robarse el corazón de todos los colombianos y proyectarse a nivel internacional, “La Reconstrucción” (Teatro de Vecindad), que logró impactar en las calles de los barrios de Medellín, al realizar sus funciones en un espacio no convencional como la calle, espacio real de los personajes y los personajes como personas reales de la calle, “Sara” o La Estatua de Sal y "La Zorra Roja", son historias que reflexionan y hacen una lectura crítica en torno a nuestra problemática como ciudad, siendo los pioneros en crear una estética y una poética urbana, con la cual se pudiera identificar y dignificar nuestra clase social.
Nacimos a partir de la necesidad de expresarnos a través del pulso del teatro y de la danza, buscando una independencia, un espacio, una postura política, y así ir creando un lenguaje propio, que solo se forja con trabajo, estudio y persistencia. Obras como "El Conde Lautréamont", "Arara", "Un Grito en las Aguas Cenagosas", "La Creciente", "La Amante Casada", "Alguien Desordena Estas Rosas " y "Hanjo” La Mujer del Abanico, son propuestas donde los Lenguajes Verbales y No Verbales, han alcanzado su máxima expresión, identificándonos en un estilo del manejo de la imagen poética, creaciones donde el movimiento y el cuerpo, son el centro de indagación en torno al quehacer del teatro y de la danza.
En el proceso de generar propuestas para la vida y dando cumplimiento a nuestra razón de ser, hemos logrado compartir con el público durante estos años de creación artística, las siguientes producciones:
1.      La Rosa, inspirada en el texto del alemán, Peter Handke “El Pupilo Que Quiso Ser Tutor”.
Codirección: Héctor Lorza y María Teresa Llano.
Lugar: Teatro Popular de Medellín, marzo 6 y 7 de 1987.
Producción: Teatro El Fisgón.
2.      La Víspera del Degüello”  de Jorge Díaz (Chileno).
Codirección: Héctor Lorza y María Teresa Llano.
Lugar: Culturartes, 1988.
Producción: Teatro El Fisgón.
3.      “Fragmentos”
Codirección: Héctor Lorza y María Teresa Llano.
Lugar: Casa del Teatro de Medellín, 1989.
Producción: Teatro El Fisgón.
4.      “El Conde de Lautrémont” (o La Tragedia del Hermafrodita Dormido)
Dramaturgia y dirección: Héctor Lorza.
Lugar: Universidad de Antioquia, 1989.
Producción: Teatro El Fisgón.
5.      “Severa Vigilancia” de Jean Genet (Francés).
Dirección: Héctor Lorza.
Lugar: Universidad de Antioquia, 1990.
Producción: Teatro El Fisgón.
6.      La Brujita Buenade María Clara Machado (Brasilera).
Dirección: Héctor Lorza.
Lugar: Universidad de Antioquia, 1992.
Producción: Teatro El Fisgón.
7.      “Mi Barrio Historia de un Amor” de Héctor Lorza.
Codirección: Héctor Lorza y María Teresa Llano.
Lugar: Corporación Ivo Romani, agosto 23 de 1993.
Producción: Teatro El Fisgón.
Beca de Creación en Grupo. Colcultura 1992 (Primera Convocatoria).
Nuestro grupo a partir de este proyecto, logró un reconocimiento indiscutible en el movimiento teatral colombiano.
·         Participación en las eliminatorias para el Festival Nacional de Teatro, Itagüi, octubre de 1993, (siendo seleccionado).
·         Festival Nacional de Teatro, Medellín febrero de 1994.
·         Festival Internacional de Teatro de Manizales, 1994.
·         Festival Internacional de Arte de Cali, 1995.
·         Festival Centroamericano de Teatro: “Creatividad sin Fronteras”, San Salvador (El Salvador) 1995.
·         Participación en el IV Encuentro de la Red Colombia, 1995.
·         Realizamos una gira por las principales ciudades del país 1994-1995.
-         Bogotá: Casa del Teatro Nacional.
-         Bucaramanga: Coliseo Peralta.
-         Neiva: Recinto del Concejo Municipal.
-         Pereira: Teatro Santiago Londoño.
·         Participamos en el evento Becas de Excelencia Nacional, organizadas por el Ministerio de Cultura en el Teatro Colón de Bogotá en 1996.
·         Realizamos más de ochenta funciones entre temporadas, visitas a diversos municipios de Antioquia, funciones en los barrios y comunas de la ciudad de Medellín.
·         Obtuvimos artículos en los más importantes periódicos y medios impresos del país como:
-         El Tiempo
-         El Colombiano
-         Cambio 16
-         El Espectador
-         La Patria
-         El Mundo
-         Vanguardia
-         Semana
-         La Tarde
-         La Prensa Gráfica (El Salvador)
-         The Colombian Post
8.      “Arará” (Una Bendición de Dios)
Dirección: Héctor  Lorza.
Coreografía: Lindaria Espinosa.
Bailarina: Lindaria Espinosa.
Lugar: Corporación Ivo Romani, 1995.
Producción: Teatro El Fisgón.
9.      “El Gato Manchado y Golondrina Shina” de Jorge Amado (Brasilero).
Dirección y Dramaturgia: María Teresa Llano.
Lugar: Teatro El Fisgón, 1996.
Producción: Teatro El Fisgón.
Con esta obra participamos en el Festival Internacional de Teatro de Manizales, 1996.
10.   “Alguien Desordena Estas Rosas” (Cuando el amor se niega a morir)
Un Cuento de Gabriel García Márquez.
(Idea Original de Héctor Lorza).
Dramaturgia: Héctor Lorza.
1997.
11.  La Reconstrucción” (Teatro de Vecindad) de Héctor Lorza.
Dirección: Héctor Lorza.
Lugar: Cra 65C Barrio La Unión-Castilla, Junio 3 de 1998. Temporada del 4 al 27 del mismo mes, hora 7:30pm.   
Producción: Teatro El Fisgón.
Beca de Creación Individual. Colcultura 1995, (Sexta Convocatoria).
Beca de Creación en Grupo. Min-Cultura 1997, (Novena Convocatoria).
Con este proyecto logramos sacar el teatro de la sala y llegamos a un público potencial que nos esperaba en los confines de algunos barrios de la ciudad de Medellín como:
·         Pablo Escobar Gaviria
·         Barrio Antioquia
·         Manrique-Guadalupe
·         El Picachito
·         El Pedregal
·         Belén La Loma
12.  “Sara” o La Estatua de Sal de Héctor Lorza.
Dirección: Héctor Lorza.
Lugar: Teatro El Fisgón, octubre de 1998.
Producción: Teatro El Fisgón.
13.  “Un Grito en las Aguas Cenagosas” (Recital de Danza-Teatro)
Dirección: Héctor Lorza.
Coreografía: Mónica López.
Bailarina-Actriz: Mónica López.
Lugar: Pre-estreno; Escuela de Sabiduría Tao, agosto 20 del 2000.
           Estreno; Pequeño Teatro, 2001.
Producción: Teatro El Fisgón.
Con esta obra participamos en:
·         Monologuemos, Teatro Popular de Medellín, 2005.
·         2do Encuentro de Teatro sin Sede 2006.
·         8vo Encuentro Nacional de Artes, Ande Colombia, junio de 2006.
·         1ra Fiesta del Libro y la Cultura 2007.
·         Concierto Musical, Danza Poético “Embrujo Árabe”, Manizales, septiembre de 2007.
14.  “Machina-Deuxe” (Versión libre de Salomé de Oscar Wilde).
Dirección: Héctor Lorza.
Lugar: Casa de la Cultura El Pedregal, diciembre de 2001.
Producción: Teatro El Fisgón.
15.  La Creciente” (Recital de Danza-Teatro) inspirada en el poema “La Creciente” de Álvaro Mutis.
Dirección: Héctor Lorza.
Coreografía: Mónica López.
Bailarina-Actriz: Mónica López.
Lugar: Oficina Central de los Sueños, abril 4 de 2004.
Producción: Teatro El Fisgón.
Con esta obra participamos en:                                                                                   
·         3er Festival Colombiano de Teatro Ciudad de Medellín 2004.
·         1er Encuentro de Teatro sin Sede 2005.
·         5ta Fiesta de las Artes – Medellín en Escena 2010.
16.  La Amante Casada” (Recital de Danza-Teatro)
Dirección: Héctor Lorza.
Coreografía: Mónica López.
Bailarina-Actriz: Mónica López.
Lugar: Alianza Francesa, marzo 9 de 2005.
Producción: Teatro El Fisgón.
17.  La Zorra Rojade Héctor Lorza.
Dirección: Héctor Lorza.
Coreografía: Mónica López.
Lugar: Ateneo Porfirio Barba Jacob, septiembre 3 de 2005.
Coproducción: Teatro El Fisgón y 4to Festival colombiano de Teatro Ciudad de Medellín 2005.
18.  Remontaje “Alguien Desordena Estas Rosas” (Cuando el amor se niega a morir)
Un Cuento de Gabriel García Márquez.
(Idea Original de Héctor Lorza).
Dirección: Héctor Lorza.
Coreografía: Mónica López.
La Mujer de las rosas: Mónica López.
Lugar: La Fanfarria, noviembre de 2007.
Producción: Teatro El Fisgón.
Con esta obra participamos en la 4ta Fiesta de las Artes – Medellín en Escena 2008.
19.   “Hanjo”, La Mujer del Abanico de Yukio Mishima (Japonés).
Dirección: Héctor Lorza.
Coreografía y Fotografía: Mónica López.
Lugar: Teatro La Fanfarria, mayo de 2009.
Producción: Teatro El Fisgón.
Con esta obra participamos en la 5ta Fiesta de las Artes – Medellín en Escena 2009.
20.   “Narrando y Danzando por Colombia” (En busca de los orígenes)
Dirección: Héctor Lorza.
Dramaturgia y Coreografía: Mónica López.
Bailarina-Narradora: Mónica López.
Narradora: Laurel Gallego López.
Lugar: Universidad Nacional Abierta y a Distancia  (UNAD), agosto 5 de 2011.
Producción: Teatro El Fisgón.
Con esta obra participamos en el III Foro Filosofía y Educación “Pensamiento Crítico” Universidad Nacional Abierta y a Distancia  (UNAD), Medellín – Colombia, 2011.
Nuestra Corporación además en su proceso de proyección a la comunidad ha realizado en los diferentes barrios de la ciudad de Medellín, talleres de formación en:
  • Expresión Corporal
  • Actuación
  • Dirección Escénica
  • Dramaturgia
  • Producción Teatral
  • Danza Colombiana
Donde los niños(as), jóvenes y adultos(as) han sido los(as) protagonistas de ideas creativas, aportando a los procesos de formación y proyección artística.
La Corporación Artística Teatro El Fisgón desde su fundación ha pasado por diversas etapas tanto desde el equipo administrativo y creativo, como en su infraestructura en el ofrecimiento de sus diferentes producciones al público. Se inició como un grupo de teatro sin sede hasta el año 1995, donde se presentó el proyecto de Salas Concertadas con Mincultura y el Municipio de Medellín, y donde formó parte de una programación cultural con las producciones y otras propuestas que se proyectaban desde allí, en el año 1999 se decidió renunciar a este proyecto de Salas Concertadas, pero continuamos con nuestra razón y objeto social hasta el presente año, declarándonos desde entonces como un grupo de teatro profesional sin sede. Es así como teatro El Fisgón durante estos años de labor artística ha logrado mantenerse y ofrecer de manera fragmentada por la falta de apoyo, sus diversas propuestas artísticas.
Somos un grupo de investigación a quienes constantemente le inquietan diferentes búsquedas en torno al quehacer del teatro, la danza, la dramaturgia, la música y la pintura, preguntas que giran alrededor de una problemática social, un grupo que le dice si a la vida, si al arte, si al amor, con un fin poético y estético que ha ido creando un sello, una forma única y particular de Teatro El Fisgón.




No hay comentarios:

Publicar un comentario